José Luis Yepez Sosa
Veracruz, México
¿Recuerdan el juego de las canicas?
Algunas de sus reglas: cuarta al ron de tiro y libra, el que no haga su raya
muere, secas mecas y bien tronadas, no comer langara, chitón chitón, como te
las pesque.
Nombres y valor de las canicas: AGUITA 1, TIRITO 2, TREBOL 3, PONCHE según
tamaño, CAYUCO según tamaño. Algunas de estas piezas llamaban la atención por
su gran tamaño y colorido.
Las había con tonalidades hermosas y diseños estilográficos. Conocí las de
barro con las que
jugamos "pollitas" éstas canicas tenían las particularidad de tener
en su interior otra canica de menor tamaño.
Los escenarios para jugar eran diversos por lo
regular las calles de las colonias poco transitadas formaban el estadio de las
contiendas. Los jugadores en su mayoría chamacos de barrio cargaban su canicas
en un viejo calcetín amarrado al cinto.
No faltaban las peleas, las arrebatiñas y los
asaltos en el terreno de juego por individuos mayores, que amenazaban y hasta
golpeaban para llevarse todas las canicas en disputa.
Conocí forasteros, los que llegaban de calles
arriba o calles abajo, para participar en los improvisados torneos, siempre por
lo regular efectuados debajo de una buena fronda, estos mostraban las destrezas
de su buena puntería, y casi siempre los identificabas por su cayuco
"cacarraqueado"; así se mencionaba a la canica con la que disparaban
y que se encontraba llena de racos o despostillamientos, a estos jugadores se
le conocía como "vaguitos", verdaderos campeones con la esferita de
vidrio, también llamada "cuiria"
No hay comentarios:
Publicar un comentario